Adéntrate en las Rutas de Peñarrubia

Recorre el municipio de Peñarrubia como nunca antes lo habías conocido. Descubre sus dos espectaculares y más conocidas rutas a lo largo de las cuales descubrirás el corazón de nuestro valle y entorno.

Ruta Braña de los Tejos
El sendero de Cicera a Braña los Tejos, es una de los recorridos de montaña más espectaculares de toda la Cordillera Cantábrico, y del máximo interés botánico, pues precisamente y como el nombre del lugar de destino ya indicará, transitaremos por todas las especies autóctonas de bosque cantábrico. Castaños, robles, hayas, serbales de los cazadores, fresnos, acebos, abedules, tejos, irán adornando nuestro recorrido a medida que ascendamos, cambiando de especie, para concluir en un paraje natural único, la Braña de los Tejos, quizá el único lugar de todo el continente europeo en el que se reúnan tantos tejos en estado natural, muchos de ellos milenarios. Además impresionante mirador.
rutabranaSalvamos 900 metros de altitud, partiendo del bellísimo Cicera, cuya arquitectura ha permanecido inalterada desde su origen medieval, y por el sendero forestal de Cordancas, habremos de ganar la cumbre de Braña los Tejos, a 1.415 metros tras poco más de dos horas de ascensión. Algunos tramos con bastante pendiente, pero que con paciencia, no debemos tener problema alguno en coronar. El primer tramo por la antigua Ermita de Santa Cilde, muy bello con avellanos, paralelo al arroyo de Cicera, en el que hay unos recónditos lugares de arbolado y pradería, pero que casi todo el trayecto lo haremos a la sombra, en verano claro está. Una vez coronemos Cordancas a 900 metros de altitud, transitaremos por el refugio de pastores recientemente restaurado por el Ayuntamiento de Peñarrubia, para adentrarnos con todo su vigor en el Murón, y el hayedo del tramo final del recorrido. Recreamos un antiguo sendero de montaña ancestral, utilizado por el hombre, desde hace muchos siglos, para ganadería, para fabricación de carbón vegetal, del que quedan vestigios claros en este bosque, para minería de blenda, abandonándose las bocaminas a principios del siglo XX. También era lugar de paso y comunicación entre Cicera y Lebeña, pues el Desfiladero de la Hermida no existía. En este último tramo de bosque, que como hemos dicho hay predominio de haya, aunque otras especies también los acompañarán, como abedules, tejos, serbales, acebos, etc, y especialmente a partir de los 1.000 metros de altitud, ha habido recientes vestigios de existencia de urogallos, el gran gallo cantábrico, a punto de extinguirse, y que aquí encontraría probablemente un clima idóneo para su vida, pues esta vertiente norte es muy fría y húmeda.

RUTA SENDERISTA GUIADA

Todos los veranos desde Julio a Septiembre, el Ayuntamiento de Peñarrubia, pone gratuitamente a disposición de todos los senderistas interesados dos guías turísticas, que cada miércoles y cada sábado a partir de las 10 de la mañana parten de la plaza de Cicera, sin otro requisito que presentarse allí a la hora estipulada. Llevar almuerzo y una cantimplora de agua. El regreso a Cicera en seis horas como máximo. Información en el Ayuntamiento 942730964 o en la oficina de turismo de la Torre de Linares 942733554.

FIESTA DE INTERÉS REGIONAL

Cada primer sábado de Agosto, el Ayuntamiento de Peñarrubia realiza la subida senderista como fiesta turística, declarada de interés regional el pasado Enero de 2.004, por parte del Gobierno de Cantabria. Sale toda la comitiva de Cicera, para una vez coronado el paraje, disfrutar de una parrillada gratuita ofrecida por el Ayuntamiento, y después baile regional. En 2.004, actuó el grupo de Cueto La Pelía, y los gaiteros Pepe Dosal y Mariano del grupo Saltabardales. Por la noche concierto de música Folk. En Cicera a cargo de Saltabardales y L´Arca de Sueños. En 2.005, no puedes perdértelo, ya hemos subido más de 500 el año pasado.

Ruta Canal de Urdón
El Espectacular ruta que transita por las laderas septentrionales del macizo oriental de los Picos de Europa, y que permite comprobar bien a las claras los enormes precipicios de estos gigantes calizos. Desde La Hermida a 120 m., ascenderemos al Collado Osina, gran mirador al Desfiladero (500 m.), para descender ligeramente hasta el Canal de Urdón (100 m.).

rutaurdonCaracterísticas: Transitamos por una zona intervenida por el hombre, de un Canal de agua excavado en roca viva, para el aprovechamiento hidroeléctrico de la Central de Urdón. Enormes desniveles comprobaremos y la dureza a la que el hombre tuvo que enfrentarse para realizar esta obra. Además y dado que estamos en zona de influencia del Desfiladero de La Hermida, todas las características propias de este régimen fluvial podrán ser comprobados.

Consejos: Lo más importante es preservar la seguridad, debido a los fuertes desniveles y el peligro del Canal de Urdón, cuyas aguas son gélidas. Mantenerse siempre dentro del grupo y a las órdenes de las guías turísticas.

Ayuntamiento de Peñarrubia

Carretera autonómica s/n. 39580 Linares (Peñarrubia) - Cantabria

Tfno. 942 730 964 |Fax: 942 733 530

secretaria@ayto-penarrubia.org
Cómo llegar a Peñarrubia

Tiempo en Peñarrubia

Haz clic en la nube y conoce la predicción del tiempo para los próximos 7 días

tiempo-en-penarrubia